La cuarentena del Coronavirus ha cerrado muchos comercios y restaurantes, muchos de ellos se están arruinando a causa de esto, y otros intentan amoldarse a la situación y sacarle partido haciendo pedidos a domicilio.
En estos momentos estamos en estado de alerta y no podemos salir de casa para no contagiarnos nosotros, ni contagiar a nuestro alrededor, por lo que una muy buena opción es pedir comida a domicilio. La orden es bastante clara, durante los próximos días, solo se puede salir de casa para ir a comprar comida, a trabajar o al hospital. Eso dijo nuestro presidente, Pedro Sánchez, después de decretar el estado de alarma.
El sector de restauración mandó un comunicado en el que decía que el delivery, seguirá operando en aquellas comunidades donde, antes del estado de alarma se había procedido al cierre de restaurantes.
Las diferentes empresas de comida a domicilio, han tomado una serie de medidas para reducir al mínimo el riesgo de contagio.
- Just eat: Esta empresa está muy comprometida y concienciada con lo que estamos viviendo en estos momentos y a tomado una serie de medidas en contra de la propagación del Covid-19:
- La compañía ha facilitado en su aplicación una opción para que la comida sea entregada con unas medidas de distanciamiento y de protección contra la posible transmisión del coronavirus (medidas recomendadas por la OMS) Además el pago deberá hacerse por la web.
- Uber Eats: Esta compañía también seguirá operando, y comprometida y concienciada de la situación, también a tomado algunas medidas preventivas que sirven de protección contra el coronavirus.
- Todos los pedidos que se hagan serán entregados sin contacto físico
- El pago siempre será a través de la web
- Además han creado una promoción por los tiempos que corren en la que todos los gastos de envío son gratis hasta el 3 de abril. Para ello, basta con introducir un código que facilitan en su página web
- También el vicepresidente de Uber Eats ha comunicado que se comprometen a ayudar a los repartidores y conductores que hayan sido diagnosticados con Covid-19. Estos contarán con un apoyo económico de hasta 14 días, dijo Andrew Macdonald
- Deliveroo: Otra compañía que seguirá su servicio durante estos días. Comprometida con la toma de conciencia de esta enfermedad y que también se une a la toma de medidas en contra del coronavirus. Sus medidas son:
- Repartos sin contacto físico: Los repartidores, al llegar a su destino, deberán dejar el pedido en la puerta y retroceder al menos un metro y esperar a que salga el cliente para finalizar la entrega.
- Deberá avisar al cliente de que su pedido ha llegado a través de la aplicación.
- Además también han puesto en marcha un fondo para dar soporte financiero a los repartidores que hayan sido afectados por el coronavirus, como ha hecho Uber Eats.
- Glovo: Esta plataforma también seguirá operando con normalidad para brindar a los ciudadanos la distribución de comida tan necesaria en estos días. También han tomado una serie de medidas para la prevención del contagio del Covid-19.
- También estará la opción de entregas a domicilio sin contacto; el repartidor dejará el pedido en la puerta del domicilio del cliente, y este lo recogerá por su cuenta.
- Esta compañía ha decidido poner mucho hincapié en la seguridad e higiene con el objetivo de reducir al mínimo las probabilidades de contagio entre sus repartidores y empleados. Esta plataforma, a diferencia de las otras, proporciona guantes y mascarillas a todo el personal.
- También, garantiza que dará soporte económico a aquellos repartidores que hayan sido contagiados por el Covid-19
Nosotros, en Churrería Siglo XIX, preferimos cerrar nuestro servicio de churros a domicilio para cortar de raíz el problema y en un par de semanas volver con más fuerza. Pedimos disculpas a todo el que se vea afectado por esta situación y esperamos volver pronto.