Buñuelos Caseros
¿Sabias que la palabra buñuelo tiene una controversia en cuanto a su origen? Pues si, unos opinan que proviene de la palabra francesa “beignet”. También muchas personas piensan que viene de la palabra “puñuelo” un tipo de producto con una forma de bolas que amasaban los romanos.
En la antigüedad servía de alimento básico a las clases más bajas de la sociedad, ya que se trataba de un alimento muy económico y rico energéticamente. Hoy en día, como todos sabemos, se trata de un aliento muy demandado por la sociedad española, por lo que desde Churrería Siglo XIX queremos que disfrutes de esta receta de buñuelos tan sencilla de elaborar y tan económica. Le daremos un toque dulce (o salado) a nuestra cuarentena.
Si nos centramos en el tipo de relleno para los buñuelos caseros, existen rellenos tanto dulces como salados, algún ejemplo de estos rellenos son nata montada, chocolate, bacalao o manzana.
¡Vamos allá!
Ingredientes
- 4 huevos.
- 250 ml de agua.
- 150 gramos de harina.
- 10 gramos de levadura en polvo.
- Una pizca de sal.
- La piel de un limón.
- 50 gramos de mantequilla.
- Azúcar (para rebozarlos al final)
- Canela (también para el rebozado)
- Aceite de girasol (para freir)
- (opcional) El relleno que os guste. Nosotros utilizaremos chocolate y nata líquida.
Preparación
- Paso 1 (opcional): Es el momento de elaborar el relleno de los buñuelos caseros, en nuestro caso hemos elegido el chocolate, por lo que tendremos que derretir el chocolate y lo vamos mezclando con nata liquida hasta que quede homogéneo, después tendremos que introducirlo en el frigorífico para que se quede un poco compacto. Una vez se haya enfriado, es el momento de cortarlo y reservarlo para el posterior relleno de los buñuelos.
- Paso 2: Añadimos a un cazo la piel del limón y la mantequilla y a continuación vertemos el agua en el cazo y subimos la temperatura hasta que el agua comience a hervir.
- Paso 3: Cuando comience a hervir retiramos la piel del limón y vertimos todo junto en el cazo, tanto la harina como la levadura, añadiendo también una pizca de sal. Lo mezclamos todo bien hasta que empiece a crearse una masa.
- Paso 4: Es momento de dejar enfriar la masa, cuando se haya enfriado comenzaremos a añadir los huevos uno a uno, en el mismo cazo, y poco a poco se va air creando una masa homogénea.
Atención: No os preocupéis si os cuesta conseguir que se mezcle todo bien ya que es un proceso que lleva su tiempo. ¡Paciencia!
- Paso 5: Llega la parte de freír los buñuelos caseros, tendremos que poner una buena cantidad de aceite de girasol en una sartén y calentar a fuego medio. ¿Por qué fuego medio? Porque necesitamos que los buñuelos se hagan poco a poco, si ponemos el aceite muy caliente se harán mucho por fuera antes de que se hagan por dentro.
Si hemos optado por rellenarlos, antes de introducirlos en la sartén tendremos que coger el trozo de relleno y cubrirlo de una forma esférica con la masa que hemos preparado.
Si por el contrario optamos por no rellenarlos tendremos que coger la masa con una cuchara directamente y echarlos en el aceite caliente, la cantidad de masa por buñuelo es el de una cuchara sopera.
Veréis que se están haciendo cuando comiencen a tomar un tono dorado en su corteza, además aumentara el tamaño formándose ya los típicos buñuelos caseros.
- Paso 6: Nada más sacarlos del aceite los tendremos que poner sobre papel de cocina, para quitar el exceso de aceite. Si quieres, además, podemos pasarlos por una mezcla de azúcar y canela, dándoles un extra de dulzor.
Ya puedes disfrutar de estos deliciosos buñuelos caseros que harán disfrutar a toda la familia tanto en la elaboración como en la ansiada degustación, desde Churrería Siglo XIX esperamos que te haya servido de ayuda esta receta de buñuelos y que comiences a disfrutar de este postre tan rico.