Los Churros Caseros son un producto muy simple; básicamente es una masa de harina, agua y sal, frita con aceite, recubierta con azúcar y, finalmente, acompañada por una bebida como el Chocolate Caliente. Buscamos una experiencia única con un producto de calidad. A continuación veremos el proceso en más detalle:
Ingredientes
Harina 300 gramos
Agua 400 mililitros
Sal Una cucharada
Azúcar
Aceite de Oliva o Girasol
Masa de los churros
1. En primer lugar, echamos la harina en un Bol.
2. Por otro lado, en una olla, calentamos agua con sal.
3. Una vez esta empieza a hervir, incorporamos de golpe toda la harina y, una vez se ha distribuido correctamente, esperamos a que se forme una masa viscosa y compacta.
4. La dejamos reposar durante unos minutos. Pero sin pasarnos; no queremos que se enfríe, simplemente que la masa sea maleable y consistente.
5. A continuación, vertemos la masa por la Churrera, es decir, el artilugio que le da la forma al churro; alargada. Las dos mejores propiedades de esta herramienta son que, por un lado, compacta la masa y, por el otro, expulsa el oxígeno. De esta manera, no se producirán salpicaduras una vez comience la fritura.
6. Sacamos los churros de la churrera (cortando la masa para determinar la longitud que más nos parezca) y los dejamos reposar unos minutos sobre un paño de cocina encima de la encimera. Esperamos a que, la forma dada por el churrero al churro, se afiance, de manera que al llevarlos a la sartén, no se desmonten o estallen.
7. Ya después, pasamos a la fritura.
Cómo freír churros
1. Preparamos la sartén con abundante Aceite de Girasol o con Aceite de Oliva muy suave. La temperatura a alcanzar son aproximadamente 200 grados, para ello, tenemos que contar con un termostato especializado.
2. Posteriormente, una vez está caliente, metemos los churros en la Sartén para que se vayan cocinando a fuego medio. Queremos que queden crujientes por fuera y cocidos en su interior.
3. Es fundamental no perder de vista que, no queremos que nuestros churros queden grasientos o aceitosos, por ello, una vez los sacamos de la sartén, los ubicamos en una Bandeja con Papel de cocina para evitar que queden aceitosos.
Cómo presentar los churros
Lo ideal es servir Churros recién hechos, o sea, cuándo aún conservan parte de la temperatura y están calentitos.
Hay infinidad de maneras de acompañar unos buenos churros. Lo mejor es, sin lugar a duda, hacerlo con una Taza de Chocolate o con Café con Leche. No obstante, a muchos les gusta tomarlos únicamente con Azúcar o Canela. A gustos los colores.
Recomendaciones para churros (Cómo hacer un buen churro)
¿Churros o porras?
Una de las preguntas más relevantes es si queremos Churros o Porras. Ambos, aunque son parecidos, tienen algunas diferencias que los distinguen.
En primer lugar, Los Churros, son más finos y, su forma, acostumbra a ser de lazo o sencillamente recta (con un palo que lo enderece) y, la boquilla del churrero, da una forma rizada.
Las Porras, se caracterizan por tener Levadura (la cual se echa en la harina 10 minutos antes de que esta vaya a la olla con agua) tienen forma circular y son más gruesas, asimismo, la boquilla usada, es manga redonda.
Aceite para churros
A la pregunta; ¿qué aceite es mejor para hacer churros? La respuesta es clara; Aceite de girasol o Aceite de Oliva muy suave. De todos modos, el punto del asunto es que, el aceite, no debe alterar el sabor del churro, vamos que no sea demasiado fuerte.
Igualmente, la temperatura óptima a la que echamos los churros al aceite es de 200 grados. De esta manera, los dejaremos el tiempo suficiente como para que queden crujientes y dorados por fuera y suaves por dentro.
Churrera
La Churrera es la herramienta que nos permite dar la forma al churro. Es decir, al pasar la masa de harina por este, esta adquiere su forma alargada. Por tanto, hemos de ser conscientes de que tipo de churro vamos a querer hacer para, en consecuencia y con criterio, seleccionar el churrero que mejor se adapte a nuestras circunstancias y preferencias. Los hay con muchas características y materiales, pero, lo normal, es que la estructura sea de acero inoxidable y, el mecanismo de funcionamiento, de plástico. Además, es recomendable que tenga la capacidad de regular la cantidad de masa. Esto último se puede lograr con un émbolo para la masa; que sirve para controlar cuanta sale.
Cómo hacer que no salte el aceite
Lo suyo para evitar que el aceite salte de la sartén y manche, es hacer las cosas bien, y conseguir que no se cuele aire o agua en el churrero o manga. En resumen, una Masa bien hecha y bien incorporada a un buen churrero, no dará problemas.
Hasta aquí ha llegado nuestro viaje por Churros Caseros; Receta Única. Esperamos que te haya gustado y, si quieres saber más, o adquirir los mejores churros de Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Churrerías Siglo XIX estamos encantados de ayudarte. Te esperamos.